reconocimiento relación laboral con municipalidades

Traspaso de trabajadores entre empresas: ¿Se puede hacer en Chile?

Mucho cuidado, si creías que un empleador podía mover a un trabajador de una empresa a otra como si fuera parte del inventario. En Chile, la ley laboral establece límites muy claros respecto a esta práctica. Para poder hacer el traspaso de un trabajador entre empresas del mismo grupo o unidad económica, requiere el consentimiento expreso del trabajador.

Por tanto, no, el empleador no puede traspasar unilateralmente a un trabajador a otra empresa

Aunque el empleador sea dueño de ambas empresas o estas estén relacionadas, no tiene derecho a trasladar a un trabajador a otra empresa sin su consentimiento. Cada contrato de trabajo es un acuerdo entre una persona y una empresa específica.

¿Cuándo sí puede hacerse el cambio?

Solo si el trabajador acepta expresamente iniciar una nueva relación laboral con la segunda empresa. En ese caso:

  • El empleador debe poner término al contrato actual con la primera empresa.

  • Pagar las indemnizaciones que correspondan, salvo que exista un acuerdo para mantener la antigüedad.

  • Celebrar un nuevo contrato con la segunda empresa.

¿Y qué pasa con los años de servicio?

Si el nuevo contrato reconoce expresamente el tiempo trabajado en la primera empresa, se conserva la antigüedad. Esto es clave en caso de futuros despidos, ya que puede incidir directamente en el cálculo de la indemnización por años de servicio.

Base legal: Código del Trabajo, Artículo N° 4, 7 y 11. Dirección del Trabajo, Dictamen N° 2059/175, de 22.05.2000.

Si necesitas asesoría jurídica sobre contratos y relaciones laborales, contacta a nuestro equipo de abogados

Contáctanos y protege tu empresa cumpliendo la normativa.

Cálculo de Finiquito

Conoce los valores aproximados de un finiquito en Chile y los posibles recargos legales. Tales como el autodespido, despido injustificado, acoso laboral, entre otros.