Recuperar auto de corral municipal

Guía Legal para Recuperar Auto de Corral Municipal Ley 21.601 Chile 2025

Introducción

La reciente modificación de la Ley de Tránsito a través de la Ley 21.601 introduce nuevas causales para la retirada de vehículos de circulación, con el objetivo de prevenir la venta de vehículos robados y sancionar conductas irregulares. Ante la eventualidad de que tu vehículo sea retirado de circulación y enviado a un corral municipal, es fundamental conocer el procedimiento legal para recuperar el auto del corral municipal, así como la jurisdicción y pasos a seguir según la naturaleza de la infracción.

Causales para la Retirada de Vehículos de Circulación

De acuerdo con la normativa actual, existen cinco situaciones en las cuales un vehículo puede ser retirado de circulación, además de aquellas ya establecidas anteriormente. Estas son:

  1. Falta de Permiso de Circulación Vigente: No contar con el permiso de circulación actualizado.
  2. Falta del Certificado Vigente de Seguro Obligatorio: No disponer del seguro obligatorio en forma vigente.
  3. Ausencia del Certificado de Revisión Técnica o de Homologación: No haber pasado o no contar con la revisión técnica necesaria.
  4. Placa Patente Única en Mal Estado u Oculta: Situación en la que la placa presenta deterioro significativo o se encuentra ocultada.
  5. Número de Identificación de Motor Adulterado: Modificación o alteración del número de identificación del motor.

Procedimiento Legal para Recuperar el Vehículo del Corral Municipal

El proceso para retirar un vehículo del corral municipal dependerá de la naturaleza de la infracción cometida. Se distingue principalmente entre infracciones de naturaleza penal y aquellas relacionadas con el incumplimiento de la Ley de Tránsito.

3.1. Determinación de la Competencia

  • Infracciones Penales:
    Cuando la conducta sancionada encuadra dentro de un delito (por ejemplo, adulteración de documentos o irregularidades graves en la identificación del motor), la competencia recae en la Fiscalía o en el Juzgado de Garantía/Tribunal Oral en lo Penal.
    • Procedimiento:
      • Presentación de Solicitud Escrita: El propietario deberá solicitar la devolución del vehículo mediante un escrito dirigido a la Fiscalía o al juzgado competente.
      • Resolución Administrativa o Judicial: Si la solicitud se presenta ante la Fiscalía, se emitirá una resolución administrativa; de presentarse ante el juzgado, se obtendrá una resolución judicial.
  • Infracciones de Tránsito:
    Para casos derivados de no cumplir con la normativa de tránsito (por ejemplo, la falta de permiso de circulación, seguro, revisión técnica, etc.), la competencia corresponde al Juzgado de Policía Local de la comuna donde se cometió la infracción.
    • Procedimiento:
      • Presentación de Descargos: El propietario deberá comparecer ante el magistrado y acreditar el dominio del vehículo mediante documentos como el padrón o el certificado de anotaciones vigentes.
      • Pago de la Multa: Dependiendo de la gravedad, la multa puede oscilar entre 2 y 50 UTM.
      • Redacción Correcta de Escritos: La presentación adecuada de los descargos puede contribuir a la rebaja de la multa, por lo que contar con asesoría legal es recomendable, sobre todo en infracciones de mayor complejidad.

3.2. Procedimiento Posterior al Pago de la Multa

Una vez cumplidos los requisitos ante la instancia correspondiente (Fiscalía, juzgado penal o de policía local), se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Dirigirse a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad Correspondiente:
    • Entregar el comprobante del pago de la multa.
    • Abonar una suma adicional equivalente al número de días que el vehículo permaneció en el corral municipal.
  2. Coordinación con el Funcionario Municipal:
    • Tras completar el pago, se coordina con el funcionario encargado para la liberación y entrega del vehículo.

Recomendaciones y Consideraciones Finales

  • Asesoría Legal Especializada:
    Aunque en muchos casos las infracciones de tránsito no requieren la intervención de un abogado, es altamente recomendable contar con asesoría legal especializada en situaciones complejas (por ejemplo, cuando se incurre en conductas que podrían enmarcarse como delito penal o cuando se desea presentar escritos que optimicen la rebaja de multas).
  • Revisión Detallada de Documentos y Descargos:
    Una presentación adecuada y fundamentada de tus descargos puede evitar la aplicación de la multa en su máximo legal. Por ello, asegúrate de acreditar de manera fehaciente el dominio sobre el vehículo y de revisar detalladamente cada uno de los documentos requeridos.
  • Atención a los Plazos y Procedimientos Locales:
    Cada municipalidad y juzgado puede tener sus propios procedimientos y tiempos de respuesta. Es importante informarse en la Dirección de Tránsito y en el juzgado correspondiente para cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma.

Asesoría Legal para Recuperar Auto de Corral Municipal

Recuperar tu vehículo del corral municipal en Chile implica seguir un procedimiento legal que varía según la infracción cometida. Identificar correctamente la competencia (penal o de tránsito), presentar los descargos y acreditar el dominio del vehículo, pagar la multa y las tasas correspondientes, y coordinar con la municipalidad son pasos fundamentales para lograr la liberación del automóvil.

Contáctanos para recibir asesoramiento jurídico personalizado que te permita actuar de manera efectiva y conforme a la normativa vigente.

Recuperar Auto de Corral Municipal

Conoce a nuestro de equipo de abogados que se encargarán de tramitar el procedimiento para recuperar tu vehículo.