
Duración de Contratos en Chile: por Obra o Plazo Fijo
En el marco del Derecho Laboral chileno, es común que empleadores y trabajadores se enfrenten al desafío de comprender los límites y particularidades de la duración de los contratos de trabajo, especialmente cuando se trata de contratos por obra o faena determinada y contratos a plazo fijo. Esta guía te ayudará a entender, desde la normativa y jurisprudencia vigente, cómo se regula la duración de estos contratos, cuándo pueden renovarse y en qué casos pueden transformarse en contratos indefinidos.
Contrato por Obra o Faena Determinada
¿Cuál es su duración?
Según la jurisprudencia de la Dirección del Trabajo, el contrato por obra o faena determinada no tiene una fecha de término preestablecida, ya que depende de la duración específica de la obra o tarea para la cual fue contratado el trabajador.
Esto implica que:
-
Tiene el carácter de contrato de plazo indeterminado.
-
La finalización del contrato está sujeta a hitos objetivos y concretos relacionados con la obra.
-
No se debe utilizar este tipo de contrato para labores permanentes o sin una relación directa con una obra específica.
Referencia legal: Código del Trabajo, artículo 10 bis; Dirección del Trabajo, Dictamen 954/9 de 15/03/2019
Contrato de Plazo Fijo
¿Cómo se establece la duración?
La duración debe acordarse por escrito y puede expresarse en:
-
Días, semanas, meses o años, siempre con fecha de inicio y término.
Regla general:
La duración no debe exceder de un año, salvo en los siguientes casos:
-
Contratación de gerentes o personas con título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado, en cuyo caso el plazo puede extenderse hasta dos años.
Referencia legal: Artículos 10 y 159 N°4 del Código del Trabajo; Dictamen 065/01 de 07.01.2014
Renovación de Contrato a Plazo Fijo
¿Qué duración puede tener un contrato renovado?
La ley permite una sola renovación del contrato a plazo fijo. Esta puede ser por:
-
Un plazo igual o distinto al contrato original.
Importante:
La suma total del contrato original y su renovación no puede exceder de un año, salvo para los casos antes mencionados (profesionales o gerentes), donde el límite total es de dos años.
¿Cuándo se transforma en contrato indefinido?
Un contrato de plazo fijo se transforma automáticamente en indefinido cuando:
-
El trabajador sigue prestando servicios después de la fecha de término pactada, con conocimiento del empleador.
-
El contrato se renueva por segunda vez, independiente del plazo.
-
El trabajador ha sido contratado en más de dos oportunidades a plazo fijo, durante un período de 15 meses, prestando servicios por al menos 12 meses, continuos o discontinuos.
Referencia legal: Artículo 159 N°4 del Código del Trabajo
¿Qué cláusulas debe contener un contrato de trabajo?
Todo contrato debe contener al menos las siguientes cláusulas:
-
Lugar y fecha de celebración.
-
Identificación de las partes.
-
Descripción de las labores y lugar de prestación.
-
Remuneración acordada.
-
Duración del contrato (por obra, plazo fijo o indefinido).
-
Jornada ordinaria de trabajo.
-
Otros pactos acordados entre las partes.
Referencia legal: Artículo 10 del Código del Trabajo
Si tienes dudas sobre la duración legal de tu contrato de trabajo, contacta a nuestro equipo de abogados
Infórmate, protege tus derechos y asesórate nuestros abogados expertos en derecho laboral.
Cálculo de Finiquito
Conoce los valores aproximados de un finiquito en Chile y los posibles recargos legales. Tales como el autodespido, despido injustificado, acoso laboral, entre otros.