reconocimiento relación laboral con municipalidades

Reconocimiento de Relación Laboral con Municipalidades

En Chile, el reconocimiento de una relación laboral con municipalidades, especialmente en contratos originalmente pactados bajo la modalidad de honorarios, implica la demostración de elementos esenciales que evidencien una relación de subordinación y dependencia.

Muchas municipalidades recurren a contrataciones por honorarios para cubrir funciones que, en la práctica, corresponden a relaciones laborales formales. Este uso indebido de contratos puede generar conflictos y contingencias legales significativas.

Elementos Clave para Reconocer una Relación Laboral:

Para que se reconozca una relación laboral formal, deben demostrarse claramente los siguientes aspectos:

  • Prestación personal y directa de servicios: El trabajador ejecuta personalmente las tareas contratadas.
  • Subordinación y dependencia: Existencia de un control jerárquico, horario fijo, instrucciones específicas, requerimiento de permisos para modificaciones en la jornada laboral, y cumplimiento de órdenes.
  • Remuneración periódica: La existencia de pagos regulares y predecibles por los servicios prestados.

Si estos elementos son claramente demostrables, el contrato, aunque haya sido pactado como honorarios, será re-cualificado por un tribunal, otorgando al trabajador todos los derechos laborales y previsionales establecidos en la legislación vigente.

Procedimiento para Solicitar el Reconocimiento de la Relación Laboral:

  1. Reclamo previo ante la Inspección del Trabajo:
    • Es necesario realizar un reclamo formal ante la Inspección del Trabajo correspondiente, donde se solicitará un comparendo con el empleador (la municipalidad en este caso) para intentar resolver el conflicto extrajudicialmente.
  2. Demanda ante Tribunales Laborales:
    • En caso de no lograr acuerdo en la Inspección del Trabajo, se debe presentar una demanda laboral solicitando al tribunal el reconocimiento formal de la relación laboral.
    • El procedimiento aplicable es generalmente el ordinario laboral, permitiendo amplia presentación de pruebas documentales, testimoniales y periciales.
  3. Medios de Prueba:
    • Documentos que acrediten horario, instrucciones, pagos periódicos, boletas de honorarios regulares, comunicaciones internas, entre otros.
    • Testigos que corroboren el cumplimiento de jornadas y órdenes específicas.

Implicancias y Recomendaciones Legales para Municipalidades:

  • Evaluar rigurosamente los contratos a honorarios y verificar que correspondan a cometidos específicos, puntuales y claramente diferenciados de las labores regulares.
  • Establecer políticas internas transparentes que distingan claramente entre modalidades contractuales laborales y honorarios.
  • Implementar auditorías internas para prevenir riesgos legales y laborales.

Jurisprudencia reciente: Análisis de la Sentencia Judicial (Causa M-1-2025 Olivares con Ilustre Municipalidad de Huasco):

En la sentencia referida, el juez Pablo Rodríguez Bustos analizó y aplicó:

  • Artículo 4 Ley 18.883 (Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales): Determinó que la municipalidad no acreditó que la trabajadora cumpliera los requisitos necesarios para la contratación a honorarios, es decir, no era profesional ni técnico realizando labores accidentales o específicas【5†fuente】.
  • DFL 1-1974 (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades): Las funciones desempeñadas por la trabajadora (atención de usuarios del programa OMIL) fueron identificadas como permanentes y propias de la municipalidad, no siendo calificables como accidentales ni accesorias【5†fuente】.

El tribunal estableció la existencia de una relación laboral mediante elementos probatorios:

  • Horario definido y controlado.
  • Cumplimiento de instrucciones específicas.
  • Autorizaciones requeridas para cambios horarios.
  • Remuneración periódica y constante.
  • Obligación constante de asistencia.

Finalmente, la sentencia reconoció parcialmente la demanda, declarando el despido injustificado y otorgando indemnización sustitutiva de aviso previo y por años de servicio con los recargos legales correspondientes.

Revisa tu finiquito con abogados expertos en Derecho Laboral

Conoce a nuestro de equipo de abogados que se encargarán de revisar el cálculo del finiquito en Chile.

Cálculo de Finiquito

Conoce los valores aproximados de un finiquito en Chile y los posibles recargos legales. Tales como el autodespido, despido injustificado, acoso laboral, entre otros.